Todo paciente tiene derecho a:

  • Recepción respetuosa y afectiva que incluya una orientación adecuada.
  • Recibir un trato digno, respetando su privacidad y confidencialidad durante su atención, protegiendo su integridad social y psicológica.
  • Ser atendido en el tiempo estipulado, respetando su turno.
  • Tener una historia clínica con toda la información requerida desde su primera visita, que contenga datos sobre su estado de salud. Esta historia será hecha en forma profesional y reservadamente y evitando que sea manejada o conocida por personas ajenas a la atención del paciente.
  • Ser escuchado pacientemente, en procura de ser ayudado e informado sobre su estado de salud, diagnóstico de su enfermedad y riesgos que ello pueda representar.
  • Recibir una atención médica y técnica de calidad según el protocolo establecido, con evaluaciones cuidadosas y oportunas y cuando sea factible y pertinente, participar en las decisiones y acciones de su tratamiento, pudiendo aceptar o rechazar el tratamiento o procedimiento indicado.
  • Consultar con otros especialistas a petición del médico y por su cuenta, cuando desee opiniones alternativas, sin que esto sobrevenga en acciones discriminatorias.
  • Realizar reclamos respecto a la atención de salud recibida.
  • A consentir o no a ser fotografiado en caso de interés científico.
  • Permanecer en un entorno limpio, seguro y confortable.

Todo paciente tiene el deber de:

  • Respetar los reglamentos establecidos en el IDCP.
  • Cuidar las instalaciones.
  • Mobiliario del IDCP, haciendo un uso racional de los mismos.
  • No tocar los equipos de la institución.
  • Tratar con respeto a todo el personal de salud.
  • Ser paciente en la espera de su turno.
  • Suministrar la información correcta y verídica sobre su padecimiento y sobre cualquier aspecto social y epidemiológico (su dirección, sus familiares, posibles riesgos para el personal de salud, entre otros).
  • Otorgar al equipo médico el tiempo necesario para llegar a un diagnóstico definitivo, en caso de que se requieran exámenes o estudios adicionales.
  • Cumplir su tratamiento y asistir a las citas de seguimiento.
  • Leer cuidadosamente, completar y firmar, los consentimientos informados que se les suministren en los casos de procedimientos, cirugías y fotografías.
  • Respetar y ser solidario con los demás pacientes.
  • Mantener una higiene personal adecuada y contribuir a mantener el ambiente. Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, fumar y/o usar vestiduras provocativas dentro de las instalaciones de la institución.
  • Abstenerse de realizar ventas, promociones o pedir limosna dentro de las instalaciones de la institución
  • No pasar sin autorización a ningún consultorio o áreas restringidas de la institución y si necesita alguna ayuda, dirigirse a información para recibir la debida orientación.

Nota: Consensuado con el decreto No. 351-99. Reglamento General de Hospitales de la República Dominicana.